La letra de Daniela
  • La vida
  • Relatos
  • Poesía
  • Inspiración
  • Contacto

los poemas de lili

3/13/2016

0 Comments

 
Picture
Hoy por la mañana desperté con un mensaje que me llenó de sorpresa y alegría. Mi tía Liliana había desempolvado algunos versos escritos por ella misma durante su juventud y había querido compartirlos conmigo. Me ilusionó mucho ser yo la receptora de estas palabras escritas hace casi cuarenta años por alguien a quien quiero tanto.  Leí con curiosidad los nueve textos, escritos en una caligrafía perfecta y los trascribí a mano sobre un cuaderno para sentir mejor sus palabras. Los poemas dibujaban en mi mente una Lili muy diferente a la que había construido en mi imaginación a lo largo de mi vida; a pesar de haber sabido siempre que era ella una de las personas de mi familia con un mundo interior profundo, nunca la imaginé así, tan dulce y enamorada.  Rescaté algunas de sus frases para construir este poema que hoy comparto con ustedes y que tiene como título "Los poemas de Lili".  Más abajo encontrarán los versos originales que espero los trasporten como a mí, a ese mundo juvenil y ardiente que seguramente todos recordamos propio. 

Los poemas de Lili
Aun sin besarte, me sabe a beso tu nombre. 
Y tus palabras caen 
como tinta que acaricia 
y tiñe de negro mi piel.

No dejes todavía que tus labios rocen los míos,
que tus manos toquen mis ansias.
Déjame revivir las sensaciones más gratas.
Déjame pensarte todavía,
en oscura soledad.
Déjame recorrerte por doquier
en un mar infinito e imposible.
Deja que me queme
en el calor de tu mirada
que es como el sol de Enero 
sobre una roca expectante.
Déjame amarte en silencio.
Sigue visitándome en sueños
como una gaviota que baja a la playa
y moja sus patas en el agua del mar,
En mi agua de amor.
En mi cuerpo libre.
Aun sin tenerte 
me sabe a eterna tu presencia.
Tus silencios hablan
de caminos espinados
Que siempre deseo atravesar.
Y el día en que el aire
que separa nuestras almas,
me regale el elogio de tus manos,
cabalgarás tu amor en mi prado solitario
Ávido de ternura, sereno, verde, florido.
¡Oh, amor mío, cuando llegues para quedarte!

Ahora sí, los originales:

 I
El aire separa nuestros cuerpos,
mis principios y los tuyos, separan nuestras almas. 

II
Entre tú y yo hay tres caminos: 
La sonrisa, el más corto y hermoso;
las palabras, el sendero espinado y más difícil;
la mirada, peligroso recorrido que no siempre deseo atravesar.

III
Apareces en mis sueños
como una gaviota
que baja a la playa,
como bajas tú a mi cuerpo libre;

Y moja sus patas
en el agua del mar,
como te mojas tú
en mi mar de amor;

Y la roza la espuma blanca
como te rozan mis besos. 

IV 
Cabalga tu amor 
en mi prado
solitario y verde,
sereno y florido,
ávido de ternura.

¡Oh amor mío, 
cuánto te necesito!

V
Llegaste a mi vida
como un sol de amanecer.

Llegaste a darle luz a mis noches,
a dar sentido a mi existencia;
pero hoy te vas así,
así como llegaste. 

Esta vida mía te pertenece
porque fuiste tú quien
me enseñó a vivir,
fuiste tú quien me
abrió camino
entre la maraña 
y las fieras de este mundo.

Doy gracias al cielo
por encontrarte
y pido me perdone 
por perderte. 

Te llevo en mi, 
en el fondo de mi ser
por siempre.

VI
Déjame imaginar
las sensaciones más gratas
al pensar en ti
en mis noches,
sola. 

Déjame recorrerte
por doquiera,
en mi mar solitario.

Deja que me queme 
el calor de tu mirada
que es como el sol
de Enero sobre una
roca triste. 

Deja que te ame 
en silencio,
así como te estoy
amando ahora. 

VII
Aun sin besarte, 
me sabe a beso tu mirada.
Y tus palabras
son como caricias 
en mi piel que espera.

No dejes que tus labios
rocen los míos.

Ni que tus manos
toquen mi piel
ansiosa de tenerte.

No hagas de lo nuestro,
puro y bello,
algo que lastime.

VIII
Eres un remolino
que pasa sobre 
un suelo liso
y limpio. 

Encerrado entre 
cuatro paredes, 
envuelves, 
más no dañas.
No puedes dañarme
aunque quisieras.

IX
Es hermoso quererte
como te quiero,
pero estoy segura 
que si lo dijera
ya no lo sería tanto.

Me miras y tus ojos
me dicen muchas cosas,
no hace falta que hables
para saber lo que piensas.

Tu mirada y la mía
se unen por medio de
un hilo invisible
para ambos.
Más nunca digas
con palabras
lo que dice tu silencio. 

Pues nuestro hilo se rompería
con tal fuerza
que nos llegaría 
a herir.

0 Comments

la aventura de la abeja reina

2/24/2015

0 Comments

 
Hay una canción que durante años me ha llamado la atención. Desde la primera vez que la escuché me pareció una obra de arte, una historia mágica llena de mensajes ocultos. El autor de la misma es Luis Alberto Spinetta, uno de los talentos latinoamericanos más grandes de todos los tiempos. 
En este caso, Spinetta no sólo hace una canción, si no que explica toda una filosofía de vida. Aquí dejo la letra y luego explicaré lo que ella significa para mí.

Algo en los jardines 
me llama sin cesar. La lluvia en las hojas me inspira confianza. Los árboles se agitan 
¡bendito sea este viento! y detrás de los muros oigo algo que me dice: 
"¡Bienvenido! yo sabía que vendrías aquí, a esta caverna. Supongo que te acostumbrarás al silencio total, un mundo inferior que es eterno como el propio mal. No habrá para mañana otra luz que lamentar al morir. El desierto de sed de amar y de florecer. Jamás escaparás de aquí". 
Sin salir de mi asombro, comienzo a observar miles de colmenas ardiendo en el fuego, millones y millones de sordos tapires "¿Pero esto es el infierno?" me dije para mí.
"Pues no me importa, yo sé bien que saldré de aquí, de tu colmena. Tal vez las luces que amanezcan traerán la paz, ese color tan diferente a esto, sin duda. Y sé que no me va a importar si a la luz de un verano muero al morder a mi presa resignándome, dejando en ella mi aguijón"
Así, sin darme cuenta, rompí los acertijos y en un demente impulso salí de la caverna. Y oí sonar el rayo y corrí por mil canteros donde tímidas flores morían con la lluvia. En ese instante comprendí que explicar esto a alguien sería inútil, las luces temblaron con la furia del viento y las hojas mojadas con perlas del alba, me vieron huir.


Para mí, esta canción cuenta la historia de una persona que sin darse cuenta, se pierde y llega a adentrarse en sus profundidades, hasta entonces desconocidas.
La persona se representa con una abeja que, sin querer, entra en una caverna. En este lugar oscuro al que llega, lo único que existe es silencio. Al quedarse, se dice a sí mismo, ya no va a necesitar lamentar nada al morir, porque tampoco creará recuerdos, alejado de toda la realidad que ha dejado afuera. El personaje, a pesar de su soledad, entiende que son muchas las abejas que también están muriendo lentamente en la caverna; es entonces cuando él se siente diferente a las demás y decide que su destino no será el mismo. Él no se quedará, aunque para salir tenga que luchar contra todo y aunque sea necesario morir en el intento.

De la misma forma que llegó a la caverna, sale de ella, casi sin darse cuenta de lo que está sucediendo. El momento exacto en el que abandona la caverna es lo que desconoce pero cuando Spinetta dice que "rompe los acertijos", se refiere a todos esos misterios que guardamos las personas en lo más profundo de nuestra mente y que sólo en la oscuridad podemos encontrar para liberarnos. Él acaba con ellos y así consigue el impulso necesario para salir. Al huir ve la lluvia, la muerte, la furia de la naturaleza a su alrededor, las luces temblorosas y toda esa realidad que es la vida misma. Toda la realidad que ahora es testigo de su hazaña. 

La Aventura de la Abeja Reina es una canción positiva, que anima a las personas a salir de su oscuridad. Desde mi punto de vista, es una metáfora de la vida y su dualidad, el bien y el mal, lo oscuro y lo luminoso. Describe un ambiente onírico donde todos los elementos están llenos del personaje principal, como un reflejo perfecto de lo que ocurre en su interior. Mi parte favorita de la canción es cuando dice que explicar esto a alguien sería inútil, algo que, seguramente todos hemos pensado alguna vez.

Espero que la disfrutes tanto como yo. 
0 Comments

nocturno terrenal - jorge e. eielson

11/25/2014

0 Comments

 
Picture

                                                                              Te he buscado, Tesoro,
                                                    he cavado en las noches profundas.
                                                                                      Rainer Maria Rilke


Amo cierta sombra y cierta luz que muy juntas, creo yo, azulan
Las casas profundas de los muertos, amo la llama
Y el cabo de la sangre, porque juntas son el mundo
Y hacen de mí un muro que separa la noche del día.

He visto los rojos campos labrados por el cielo azul,
La antigua naturaleza desflecada y húmeda
De vino, de rocío, mortalmente hecha con racimos
De amor, tal un lecho donde ardiera lo deseado,
Pero debajo de todo, siempre despierta, un agua pura
Pensando por nosotros contra un árbol de dolor.

Y las cosas cuya última luciérnaga ha volado
Con nuestro último sueño, que tienen todavía, como un templo
Majestuoso, el gran consuelo de su polvo donde nada
Ni nadie ha osado penetrar sino los muertos.
Amo todavía aquello que habla lejos, como los astros
De terciopelo, al oído del viento, aun las rosas y la luz
Y todo lo que igual a una plaga, inextinguible pero real
Transcurre entre los hombres y agita su plumaje.
Fosforescencia, día esmeralda de las tumbas,
Sólo tus ojos adivino adorados por lagartos y raíces,
Y tras de ellos casas y crepúsculos, altas montañas
Destronadas contra cielos de nieve en un soplo;
Todo bajo el musgo de sus ojos, blanco Amante,
De cuyo seno mana una leche antigua a cada fruto.
Yo amo por ello este hundido bosque, de brillantes hojas
Donde reposa, inmemorial, el Gran Sol de los Tiempos.

De "Reinos"    Lima, 1945


0 Comments

intimidad - j. saramago

11/25/2014

0 Comments

 
Picture
En el corazón de la mina más secreta,
En el interior del fruto más distante,
En la vibración de la nota más discreta,
En la caracola espiral y resonante,

En la capa más densa de pintura,
En la vena que en el cuerpo más nos sonde,
En la palabra que diga más blandura,
En la raíz que más baje, más esconda,

En el silencio más hondo de esta pausa,
Donde la vida se hizo eternidad,
Busco tu mano y descifro la causa
De querer y no creer, final, intimidad.


0 Comments

los heraldos negros - cesar vallejo

11/14/2014

0 Comments

 
Picture
Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! 
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, 
la resaca de todo lo sufrido 
se empozara en el alma... ¡Yo no sé! 

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras 
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. 
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas; 
o los heraldos negros que nos manda la Muerte. 

Son las caídas hondas de los Cristos del alma 
de alguna fe adorable que el Destino blasfema. 
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones 
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. 

Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como 
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; 
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido 
se empoza, como charco de culpa, en la mirada. 

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!



0 Comments

puente 

9/5/2014

0 Comments

 
Hoy te busqué en la rima que duerme con todas las palabras. 
Si algo callé es porque entendí todo, menos la distancia. 
Desordené átomos tuyos para hacerte aparecer. 
Un día más, un día más. 

Arriba el sol, abajo el reflejo de como estalla mi alma. 
Ya estas aquí y el paso que dimos es causa y es efecto. 
Cruza al amor. Yo cruzare los dedos...y... gracias por venir. 
¡Gracias por venir! 

Adorable puente se ha creado entre los dos. 
Cruza al amor. Yo cruzare los dedos...Y, gracias por venir. 

Usa al amor. Usa al amor como un puente.


Gustavo Cerati 
0 Comments

borges - arte poetica

8/21/2014

0 Comments

 
Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.


Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.


Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo,


ver en la muerte el sueño, en el ocaso
un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.


A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.


Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Itaca
verde y humilde. El arte es esa Itaca
de verde eternidad, no de prodigios.


También es como el río interminable
que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.


0 Comments

sylvia plath

8/21/2014

0 Comments

 
Cierro los ojos y el mundo muere; 
Levanto los párpados y nace todo nuevamente. 
(Creo que te inventé en mi mente). 
Las estrellas salen valseando en azul y rojo, 
Sin sentir galopa la negrura: 
Cierro los ojos y el mundo muere. 
Soñé que me hechizabas en la cama 
Cantabas el sonido de la luna, me besabas locamente. 
(Creo que te inventé en mi mente). 
Dios cae del cielo, las llamas del infierno se debilitan: 
Escapan serafines y soldados de satán: 
Cierro los ojos y el mundo muere. 
Imaginé que volverías como dijiste, 
Pero crecí y olvidé tu nombre
(Creo que te inventé en mi mente).
Debí haber amado al pájaro de trueno, no a ti; 
Al menos cuando la primavera llega ruge nuevamente. 
Cierro los ojos y el mundo muere. 
(Creo que te inventé en mi mente)
0 Comments

yasunari kawabata

8/21/2014

0 Comments

 
...Los bosques desfilaban por la ventanilla, desdibujados por una espesa bruma que sugería tibieza. Por encima de la bruma, las blancas nubes estaban bañadas en una luz trémula que parecía irradiar la tierra. Pero a medida que el tren avanzaba, el cielo se despejó completamente. Los rayos del sol penetraban oblicuamente por las ventanillas e iluminaban todo el vagón...

Extracto de "Lo bello y lo triste"

0 Comments

"escribirte" - gioconda belli

8/21/2014

0 Comments

 
Escribirte, escribirte, dibujarte. Llenarte el pelo de todas las palabras detenidas, colgadas en el aire, en el tiempo, en aquella rama llena de flores amarillas de cortes cuya belleza me pone los pelos de punta cuando vengo bajando sola, por la carretera, pensando. Definir el misterio, el momento preciso del descubrimiento, el amor, esta sensación de aire comprimido dentro del cuerpo curvo, la explosiva felicidad que me saca las lágrimas y me colorea los ojos, la piel, los dientes, mientras voy volviéndome flor, enredadera, castillo, poema, entre tus manos que me acarician y me van deshojando, sacándome las palabras, volteándome de adentro para afuera, chorreando mi pasado, mi infancia de recuerdos felices, de sueños, de mar reventando contra los años, cada vez más hermoso y más grande, más grande y más hermoso. 

Como puedo agarrar la ilusión, empuñarla en la mano y soltártela en la cara como una paloma feliz que saliera a descubrir la tierra después del diluvio; descubrirte hasta en los reflejos más ignorados, irte absorbiendo lentamente, como un secante, perdiéndome, perdiéndonos los dos, en la mañana en la que hicimos el amor con todo el sueño, el olor, el sudor de la noche salada en nuestro cuerpos, untándonos el amor, chorreándolo en el piso en grandes olas inmensas, buceando en el amor, duchándonos con el amor que nos sobra.

0 Comments
<<Previous

    Autora

    Palabras e imágenes que me inspiran.

    Imagen

    Archivos

    March 2016
    February 2015
    November 2014
    September 2014
    August 2014

    Categorias

    All
    Cesar Vallejo
    Heraldos Negros

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly
  • La vida
  • Relatos
  • Poesía
  • Inspiración
  • Contacto